Cómo funciona la Terapia Vibracional Oscilante
Cómo funciona la Terapia Vibracional, tipos de plataformas.
Veremos cómo funciona la Terapia Vibracional, según el tipo de movimiento.
Dieta sana, ejercicio diario y una ayudita …
A la hora de realizar un tratamiento con vibraciones hay que tener en cuenta muchos factores, recuerda que es el acompañamiento perfecto para otro tipo de tratamientos como son la cavitación o la radiofrecuencia.
Debes plantearte los objetivos que pretendes conseguir y verificar qué equipos y tratamientos realmente se adaptan a estos.
El tipo de movimiento o de vibración:
- Plataformas verticales, en las que la dirección de la vibración es arriba y abajo, lo que puede simular de alguna manera el movimiento de un salto. Se caracterizan por una visión deportiva del entrenamiento: los resultados mandan sobre las estrategias. Con estas plataformas es importante tener cuidado con las posturas que adoptemos. Ya que generan fuerzas verticales que suben, recorriendo nuestra columna vertebral hacia la cabeza.
- Plataformas oscilantes, estas plataformas trabajan alternativamente con una pierna y luego con la otra. Así se consigue activar el juego articular de la pelvis y ganar movimiento de basculación normal de la misma. Es como simular el movimiento de caminar. Se evitan tensiones corporales innecesarias o movimientos anómalos. Es una visión más terapéutica del entrenamiento. Además, ganamos el trabajo en la zona lumbar útil para prevenir lesiones de espalda, evitando esas fuerzas verticales de las que hablábamos.
Es un equipo que pesa entre 22 y 100 kilogramos pero que puede soportar una carga máxima de 200, no como las verticales que sólo aguantar alrededor de 120 kg.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!